top of page

Paseos

 

EL PEÑÓN, es un zona rural con un puñado de casas de adobe en la inmensa puna catamarqueña, con 3350 m.s.n.m. que releva la belleza de una tierra tan fascinante, lagunas con flamencos, salares, volcanes, vicuñas, dunas,y formaciones rocosas extrañas rodean el oasis del Peñon. 
Es una zona completamente llena de álamos, su clima es riguroso, frío y seco, con temperaturas mínimas por debajo de 0° C en invierno, pero la amplitud térmica diaria supera los 30°C en verano ya que es una época recomendable para visitar este lugar.
ubicación geográfica: distrito (localidad), del departamento de Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca, república Argentina 
Cantidad de habitantes: aproximadamente 450 habitantes
Altura sobre el nivel del mar: 3350 mts. 
Servicios: contamos con hospedaje preparado para el turismo, un edificio municipal en donde hay una cabina telefónica, wifi público. Iglesia, plaza, y las distintas excursiones que ofrecemos con  vehículos preparados para transitar en la zona.
Ruta de acceso y distancia en km: se encuentra sobre la ruta provincial n° 43 asfaltada, a 63km hacia el norte de la cabecera departamental Antofagasta de la Sierra, y a 221km de Belen y 534km de San Fernanado del Valle de Catamarca hacia el sur.

Salar de Antofalla

01.jpg

El mayor Oasis en la Puna, El Salar de Antofalla es el más largo del mundo, su ancho nunca supera los 12 kilómetros. El extremo sudeste del Salar de Antofalla es un lugar hiperárido con extraordinarias formaciones salinas terciarias que puede alcanzarse desde Antofagasta de la Sierra o bien desde territorio salteño siguiendo al Sur del salar de Arizaro.

Es uno de los lugares más inhóspitos e inaccesibles de la Puna Argentina. Sin agua, ni vegetación y sólo formas caprichosas trabajadas por la erosión durante milenios es lo único que se encuentra en decenas de kilómetros a la redonda.

El salar encarrado entre las Sierras de Antofalla y de Calalaste, esta última tiene una infinidad de colores única, tiene una altitud media de 4210 metros siendo la máxima 6227 y la mínima 3270.

Dentro de este hay una formación de lagunas denominadas “Ojos de Campo” entre ellas hay una que contiene aguas en color rojizo. También hay una zona de aguas termales entre ellas las termas de Botijuelas a la que nos vamos a referir más adelante.

Crater del Galan

IMG-20191115-WA0002.jpg

Un crater de más de 40 kilometros de diametro, con varias lagunas con distintos colores y ambientes. Huellas que se van haciendo con el paso de los distintos viajeros, y nos invitan a elegir el mejor camino para llegar a los distintos destinos. Lugares mágicos que nos recuerdan lo que habrá sido nuestro planeta hace millones de años

Cordillera 7 Colores

cordillera 7 colores.jpg

Conocida como La Ruta de los Seismiles porque recorre parte de la Cordillera de los Andes entre los volcanes de mayor altura del planeta, muchos de los cuales superan los 6.000 metros de altitud. Los Seismiles invitan a una aventura que va mucho más allá de lo deportivo. Aquí, el espíritu se embriaga, paso a paso, de la magnífica potencia de un paisaje aguerrido, de cerros desnudos y altas planicies donde el montañista logra, por fin, sentirse ‘en el cielo’.

Laguna Grande

laguna grande.jpg

Durante el invierno, este espejo de agua se congela completamente, pero cuando llega la primavera se transforma en el centro de mayor congregación de flamencos de la Puna, ave también llamada Parina Chica (Phoenicpterus jamesi) con más de 19000 individuos (25% de la población total conocida). También presenta congregaciones estivales de Parina Grande (Phoenicpterus andinus) y es un sitio de nidificación frecuente del flamenco austral (Phoenicopterus chilensis).El flamenco de la Puna es una especie de ave casi amenazada, que ha sufrido rápidas declinaciones en su población durante el último siglo, debido a la explotación y declinación de su hábitat. Si bien en la actualidad la especie no enfrenta una amenaza alarmante, es de suma importancia la conservación de los humedales dónde anidan y moran estacionalmente éstas bellas aves; su supervivencia depende de la protección de los humedales de los Andes.

Laguna Diamante

laguna Diamante.jpg

En las entrañas del volcán Galán, dentro de la Ruta de los Volcanes de Catamarca, se encuentra la laguna Diamante, un espejo de agua que es tan transparente y atractivo como enigmático en su composición. De acuerdo a una investigación científica reciente se trata del ambiente más extremo que se haya conocido hasta ahora y que mejor recrearía las características inhóspitas de nuestro planeta hace más de 3.500 millones de años.

El espejo de agua turquesa está en el interior del volcán Galán a 4.000 metros de altura, poblada de flamencos. Es el más grande del mundo, con un diámetro de 45 km. Para llegar hasta allí hay que realizar un ascenso de 5.100 metros por el borde oeste del Volcán donde se puede ver el inmenso cráter de 45 km de diámetro y en su interior, la Laguna Diamante. 

Ruta Provincial N° 43
ElPeñon, Catamarca,

Argentina

marioolopez2912@gmail.com

Tel: (03835) 482222

Tel: (03835) 410625

Desarrollado para
Wix.com © 2019 by Gabriela Maneffa.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
bottom of page